ChatGPT: Todas esas preguntas que te da vergüenza hacer (y sus respuestas) (2023)

  • ChatGPT no tiene sentido del humor todavía... pero no cantes victoria

    Bienvenidos a lo más parecido que vais a encontrar a 'ChatGPT para dummies'. Entiendo que estáis aquí porque andáis perdidos. Habréis escuchado que esta tecnología va a cambiar por completo nuestra forma de buscar y encontrar información en Internet a corto plazo, que va a agilizar esas tareas básicas de ofimática poco productivas que acometemos a diario con aburrimiento (incluso va a automatizar algunas que pensábamos que sí eran productivas y solo podía hacer un ser humano), que es capaz de redactar textos profesionales especializados sobre una larga lista de materias (Derecho, Medicina), que escribe poesía, relatos y obras de teatro, que compone canciones y que, inevitablemente, va a eliminar a medio y largo plazo puestos de trabajo (no solo no cualificados, sino que también va a hacer innecesarios algunos cualificados) y va a crear otros nuevos. También habrás podido escuchar que suscita una larga lista de dilemas legales y morales, empezando con qué hace ChatGPT con la información que le facilitamos en nuestras conversaciones privadas, continuando con la duda de si se las vende a terceros y si respeta la intimidad de nuestros datos y terminando con la propiedad intelectual de la información de la que se alimenta (que no son precisamente bases de datos por las que haya pagado dinero), que va desde estudios académicos a artículos de prensa (incluidos sus comentarios), pasando por entradas de la Wikipedia, blogs, redes sociales (hilos de Twitter, Facebook, Instagram...), foros...

    Por supuesto, ChatGPT, al igual que el resto de chatbots, y eso va también por ti Bard (es el chatbot de Google), va a contribuir también a la desinformación a corto, medio y largo plazo, pero esto tiene y va a tener que ver más con la naturaleza humana que con las capacidades (o mejor dicho, con las limitaciones actuales) de este programa informático en particular y de la Inteligencia Artificial en general (a día de hoy, claro; porque esto cambiará en el futuro). En la medida en que estos chatbots todavía generan información incorrecta o sesgada en cuestión de segundos sobre prácticamente cualquier tema (eso de recurrir a Twitter no garantizar precisamente el acceso a las opiniones menos sesgadas), habrá seres humanos que la difundirán automáticamente por desidia, vaguería, mala baba o intenciones espúreas.

    Más que la capacidad para buscar información en Internet, analizar, condensarla y ofrecer un refrito coherente en los motores de búsqueda a los que acudimos a diario en busca de datos de todo tipo, que no deja de ser un paso más hacia el que ya se estaban encaminando los motores de búsqueda (si te fijas, llevan tiempo ofreciendo resúmenes de la información y desgranándolos en bullet points en los principales resultados, por no hablar de la popularidad de los módulos con las preguntas más habituales de los usuarios que se adelantan a nuestras pesquisas), la gran revolución a corto plazo de la tecnología de ChatGPT, integrada en un primer momento en el buscador de Microsoft, Bing (son y no son lo mismo), y de su competencia, Bard, va más allá de la incorporación de esta tecnología a los motores de búsqueda: es su integración (Microsoft lo ha bautizado como Microsoft 365 Copilot) a corto plazo en las herramientas de productividad de Microsoft (Word, PowerPoint, Excel, Outlook) y Google (Google Workspace) y en el desarrollo de nuevos productos.

    This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

    Ahí es dónde se va a producir la primera revolución. Esta tecnología, por supuesto, tiene más capacidades, pero la facilidad para ampliar las posibilidades de herramientas que utilizan ya a diario 3.200 millones de personas en todo el mundo, sin necesidad de tener que hacer campaña para que usen un nuevo producto, es donde se encuentra el primer gran cambio social del que podemos hablar sin hacer cantos al sol ni jugar a Nostradamus. Fíjate en la aplicación de esta tecnología en los productos gratuitos de Google:

    This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

    Ahora, más que la capacidad de ChatGPT para en cuestión de cinco segundos ofrecer la letra de una canción "con la voz de Joaquín Sabina basada en los poemas de Gloria Fuertes" (sí, somos así de esnobs y no, el resultado deja mucho que desear) y cambiar la letra a continuación "con el estilo de Rosalía" (cero parecido), o para debatir sobre si la violencia en las películas de Marvel es negativa para los espectadores (ChatGPT opina que está diseñada como forma de entretenimiento y que la clave está en que los padres respeten los límites de edad marcados por la calificación por edades, lo que tiene todo el sentido), la verdadera revolución está la capacidad de generar en menos de un minuto ese informe que a ti te lleva dos días preparar sacando ratos libres de debajo de las piedras y en su habilidad para elaborar borradores de todo tipo de documentos escolares, académico, profesionales y creativos.

    ChatGPT: Todas esas preguntas que te da vergüenza hacer (y sus respuestas) (1)

    OpenAi

    La capacidad para obtener información, resumir información y ordenar información automáticamente y ofrecerla a través de las herramientas de productividad que usamos a diario es el primer cambio visible que va a provocar esta tecnología en la sociedad, más allá de que a los medios de comunicación nos pueda hacer la Pascua que llegue ahora un buscador con un modelo de lenguaje natural que ofrezca resultados de búsqueda sin enlaces a la fuente original (que es la base del tráfico de la que vivimos los medios digitales). Eso es lo de menos. De hecho es más impresionante la capacidad que tiene para modificar la forma que tenemos de expresarnos. Si ChatGPT escribe por nosotros y nosotros escribimos menos, ¿escribiremos cada vez peor? Si ChatGPT resume la información para que no tengamos que analizarla nosotros, ¿nos hará más vagos, menos despiertos? Me refiero a que corremos el riesgo de pasar a depender de alguien que no somos nosotros para responder a situaciones clave.

    Debido a la fabulosa capacidad de aprendizaje de este modelo de lenguaje a medio y largo plazo es imposible predecir qué cambios provocará en el futuro, así que no podemos aventurar cuáles serán las siguientes revoluciones, ni cuándo se producirán. Porque no es solo la capacidad que tiene esta tecnología de reproducir el lenguaje humano cada vez mejor (recientemente hicimos un experimento para ver si tenía sentido del humor), sino la capacidad que tiene de automatizar el lenguaje computacional. Cuando se diseñó ChatGPT no eran conscientes de que este programa no solo aprendería a hablar el lenguaje humano y a reproducirlo, sino que era capaz de aprender a hablar el lenguaje de las máquinas (programación) y a reproducirlo. Si era capaz de aprender de conversaciones humanas, ¿por qué no iba también a aprender de líneas de código en GitHub?

    La cabeza visible de ChatGPT, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, la empresa que lo ha desarrollado y en la que Microsoft ha invertido 10.000 millones de dólares, lleva años comparando el impacto de la Inteligencia Artificial con la bomba atómica y la fisión nuclear (tiene una particular obsesión personal con el físico teórico Robert Oppenheimer). Sin embargo, Sundar Pichai, CEO de Google, es quien mejor ha acertado a la hora de centrar el tipo de avance que supone la Inteligencia Artificial y tecnología como la que hay detrás de ChatGPT o de Bard, la IA de Google. "La IA es lo más importante en lo que está trabajando la humanidad. Es más profundo que... no sé.. que la electricidad o que el fuego", dijo Sundar Pichai en febrero de 2018. Unos meses antes, Elon Musk había declarado que la IA era un riesgo aún mayor que Corea del Norte. Y en el Web Summit de 2017 en Lisboa, Stephen Hawking dijo que era el "peor acontecimiento en la Historia de nuestra civilización". "Las máquinas pueden, en teoría, emular la inteligencia humana y superarla", dijo Hawking. Pero es Pichai quien ha ofrecido la imagen más clara de lo que va a representar esta tecnología.

    ChatGPT: Todas esas preguntas que te da vergüenza hacer (y sus respuestas) (2)

    Steve Jennings

    Después de soltar su analogía con el fuego, el presentador del evento le soltó a Pichai, con una condescendencia que a toro pasado suena a imprudencia temeraria: "Hombre, el fuego es bastante bueno". A lo que Pichai respondió sin dudarlo: "El fuego también mata a las personas. Hemos aprendido a controlar el fuego en beneficio de la humanidad, pero hemos tenido que superar primero su lado negativo". Creo que esto te da una buena idea de cuál es el debate. Desde que llegó a Google (en 2016) Sundar Pichai ha dicho que el foco de la empresa está en la Inteligencia Artificial. ChatGPT y Bard son una pieza más de la Inteligencia Artificial, pero no son lo primero ni van a ser lo último. ¿O es que te has olvidado de Siri y de Alexa? ¿De Google Translate? ¿De Google Photos? Todos estos productos que usamos a diario se basan en Inteligencia Artificial.

    ¿Qué es ChatGPT?

    Es un chatbot, que no es otra cosa que un programa de ordenador que utiliza Inteligencia Artificial para simular una conversación humana a través de texto o voz mediante una interfaz de chat. Este programa informático aprende todas sus habilidades (generación de conversaciones con un lenguaje que parece humano, la capacidad para componer textos coherentes, la competencia para programar) encontrando patrones estadísticos en una cantidad elevada de datos. Al identificar patrones aprende a construir mensajes que tienen sentido (aprende a adivinar lo que viene a continuación en una secuencia de texto y, por lo que se ha demostrado también, de código fuente en el caso de la programación).

    La diferencia con anteriores chatbots radica en que ChatGPT ha sido, está siendo y será entrenado para encontrar cada vez más patrones en la información disponible en Internet, no en bases de datos aisladas, cerradas. Al buscar patrones, este programa informático también desarrolla un sentido de contexto que le ayuda a filtrar y clasificar la información y a saltar de un contexto a otro, que es lo que le permite ser creativo. El sistema está reforzado por un algoritmo que recompensa los buenos resultados y por un componente humano que analiza su rendimiento.

    Todo esto le permite buscar información en Internet en un mar de fuentes de información (desde estudios académicos hasta tuits), analizarla, compactarla y ofrecerla en forma de conversación como respuesta a una búsqueda inconexa o, sencillamente, a una pregunta directa y permiten que pueda redactar textos coherentes sobre cualquier materia de la que encuentre información e incluso escribir código (que no deja de ser una forma de lenguaje). Y, sí, como tu cuñado, al que a partir de ahora ya puedes llamar CuñadoGPT, siempre tiene una respuesta, aunque sea para decirte que no puede decir nada sobre un tema.

    ¿En qué se diferencia ChatGPT de un motor de búsqueda normal?

    ChatGPT no es un motor de búsqueda. ChatGPT es la tecnología que está detrás de una función del motor de búsqueda de Microsoft, Bing, que todavía no está disponible para el común de los mortales (pronto lo estará), pero no es el motor de búsqueda; es un producto independiente al motor de búsqueda. Más allá de generar una lista de vínculos relevantes, la tecnología detrás de ChatGPT y del nuevo buscador de Microsoft, Bing, en lugar de generar una lista de vínculos relacionados con una solicitud de información, ofrece una única respuesta resumida detallada. A diferencia de las búsquedas en los motores habituales, se puede buscar tal y como hablas, escribes y piensas, elaborando preguntas.

    ¿Qué puedo hacer exactamente ahora mismo con la tecnología de ChatGPT?

    La integración de ChatGPT en Bing y en los productos de Microsoft (Copilot) todavía no está abierta al público, como tampoco lo está el chatbot de Google Bard, ni tampoco su integración en Google Workspace, así que, de momento, lo único que se puede hacer es trastear con la versión gratuita de ChatGPT o con la versión de pago, que incorpora desde hace dos semanas ChatGPT-4. Así que la pregunta es qué puedes hacer hoy, que estás leyendo esto, con ChatGPT. Para empezar, puedes resumir y sintetizar grandes cantidades de texto (lo he utilizado, por ejemplo, para resumir el completo informe de OpenAI sobre los riesgos y las medidas de seguridad de ChatGPT).

    También puedes utilizarlo para generar ideas para cualquier tarea que requiera sentarte a escribir: desde un informe para el trabajo (tienes que introducir los datos que quieres que destaque en el cuadro de diálogo puesto que todavía no permite subir documentos ni imágenes para obtener información; en breve lo hará, pero ahora mismo no puede, ni la versión gratuita, ni la de pago), un correo electrónico para pedir que se incremente el presupuesto de tu departamento (cuando más preciso seas en los datos que le facilitas y en el tipo de respuesta que deseas obtener de tu correo, mejor resultado; un par de pistas: pide que sea preciso y que sea persuasivo... te aseguro que funciona), hasta un cuento para contarle por la noche a tus hijos (si le propones que escriba un cuento sobre un mejillón bailarín para niños de 7 años te va a contar la historia de Mimo, que tiene cero conflicto, pero que a los niños parece haberles gustado tanto o más que cualquiera que pueda haber escrito su padre en los últimos años, lo que, por supuesto, no ha llevado a una crisis existencial ni de creatividad a su progenitor).

    ChatGPT: Todas esas preguntas que te da vergüenza hacer (y sus respuestas) (3)

    OpenAi

    Se le puede pedir qué explique alguna materia compleja. Yo soy bastante simplón y lo he utilizado para resolver el cubo de Rubik. Eso sí, tienes que ser preciso en lo que estás solicitando (tienes que pedirle "Puedes explicarme de forma sencilla los algoritmos que necesito para resolver el cubo de Rubik").

    ChatGPT: Todas esas preguntas que te da vergüenza hacer (y sus respuestas) (4)

    OpenAi

    Puedes pedirle asimismo que te ayude a preparar una entrevista de trabajo, pero también para ensayar una conversación difícil con un compañero de trabajo, un amigo. En el caso de la entrevista de trabajo son muy interesantes los planteamientos (sobre todo si le das datos sobre el puesto al que aspiras), en el caso de las conversaciones personales, va a depender de tu grado de insistencia en la conversación (y el verdadero valor está en la reflexión que haces tú al verte en la simulación, aunque sea de cartón piedra).

    Los expertos en marketing además de para preparar bocetos para correos electrónicos para campañas (ya verás cuando la tecnología de ChatGPT se integre en Outlook y Bard en Gmail), pero también para trabajar el SEO, solicitando palabras clave para trabajar en buscadores. En el primer caso sí puede suponer un ahorro de tiempo, en el segundo es más por el valor de conseguir ideas para hacer un brainstorming que para obtener resultados que puedas usar.

    Consejo Esquire: ChatGPT funciona infinitamente mejor, ofrece respuestas mucho mejores si en la pregunta le facilitas un ejemplo. Lo importante es el formato en el que le ofreces el ejemplo.

    Se está utilizando también para organizar viajes, solicitando ideas de alojamientos en función de presupuestos, fórmulas de desplazamiento (también en función de la pasta que estés dispuesto a gastar) e ideas de itinerarios. No es perfecto, pero en cuanto afine...

    Lo hemos probado también para lecciones rápidas de idiomas:

    ChatGPT: Todas esas preguntas que te da vergüenza hacer (y sus respuestas) (5)

    OpenAi

    ¿Puedo crear gratis una cuenta en ChatGPT?

    Sí, tienes la opción de crear una cuenta gratuita a través de OpenAI.

    ¿Es cierto que el Gobierno italiano ha prohibido ChatGPT?

    Efectivamente, la agencia de protección de datos italiana decidió el 1 de abril prohibir temporalmente el acceso a ChatGPT. La GDPD (Garante per la Protezione dei Dati Personali) asegura que ChatGPT recopila ilegalmente datos de los usuarios que se suscriben a la fórmula de pago (que da acceso a ChatGPT-4, la última versión de este programa informático) y señala, asimismo, que no tiene un sistema de verificación de edad que garantice que los menores estén expuestos a "material ilícito".

    ¿Por qué es importante esta medida cautelar? El organismo del Gobierno italiano señala claramente "la falta de información a los usuarios y a todos los interesados cuyos datos son recogidos por OpenAI, pero sobre todo la ausencia de una base jurídica que justifique la recopilación y conservación masiva de datos personales, con el fin de “entrenar” los algoritmos subyacentes al funcionamiento de la plataforma". La parte de entrenar, que entrecomilla la propia GDPD es donde está el meollo de la cuestión. ¿Es cierto que ChatGPT utiliza nuestros datos para mejorar?

    ¿Qué tiene que decir ChatGPT sobre el uso de los datos personales?

    Como te explicaba en la primera pregunta, ChatGPT es un programa informático que aprende con el tiempo del uso que de él se hace. Si utilizas ChatGPT con una cuenta gratuita o con la cuenta de pago, eres susceptible de que tus interacciones sean utilizadas por OpenAI para alimentar el modelo. Si usas esta tecnología integrada en otro producto (a través de la API de ChatGPT, no). "Cuando utiliza nuestros servicios para consumidores directamente sin API ChatGPT o DALL-E, podemos utilizar los datos que nos proporciona para mejorar nuestros modelos. Puede solicitar la exclusión de que sus datos se utilicen para mejorar nuestros servicios que no son API rellenando un formulario con el ID de su organización y la dirección de correo electrónico asociada con el propietario de la cuenta", explica ChatGPT.

    También matiza lo siguiente: "Eliminamos cualquier información de identificación personal de los datos que pretendemos utilizar para mejorar el rendimiento del modelo. También solo utilizamos una pequeña muestra de datos por cliente para nuestros esfuerzos por mejorar el rendimiento del modelo. Tenemos mucho cuidado en utilizar los controles técnicos y de proceso adecuados para proteger sus datos".

    ¿Qué hace con la información que le facilitamos?

    Alimentar el modelo de aprendizaje. Potenciar sus 'habilidades'.

    ¿Comparte la información que le facilita con terceros?

    Sí, en la medida en que la información que le facilitas pasa a formar parte de su base de datos y puede aparecer en los resultados de las conversaciones de otras personas que utilizan este programa informático.

    ¿Cómo gana dinero ChatGPT?

    Cobra por la integración de su API en otros productos (0,0002 dólares por cada 750 palabras, aproximadamente). OpenAI también comercializa otra API basada en la misma tecnología, Whisper, pero pensada para la traducción de textos (ahí cobra 0,006 dólares por minuto de uso).

    Resulta que OpenAI tiene fijada una limitación en sus beneficios. Hay un tope: cada inversor en la compañía puede recuperar su inversión multiplicada por 100, pero no más. Esto garantiza que si esta tecnología se convierte en una utility, como la electricidad, todo lo que sobrepase ese techo de beneficio irá a parar directamente a la ONG que creó OpenAI en 2015.

    ¿Plantea serios problemas de copyright al nutrirse de información con derechos de autor que aprovecha, pero, de momento, no atribuye?

    Hay varios dilemas legales en torno al uso que hace ChatGPT de la información de la que se nutre. Empezando porque no ha pedido permiso a ninguna de las fuentes para coger la información, tanto si es ese comentario que hiciste hace diez años en Amazon poniendo a caer de un burro esa barbacoa eléctrica que se puso a arder el día que invitaste a tus suegros a comer churrasco en la terraza o ese post que escribiste en tu blog sobre cómo lo de Shakira y Piqué era para siempre. No hablemos ya de las fuentes oficiales de información, universidades, editoriales, medios de comunicación. Se trata de datos protegidos por derechos de autor.

    ¿Es cierto que Elon Musk y otros 1.000 emprendedores tecnológicos e investigadores han solicitado públicamente que se paralicen los desarrollos de modelos de AI como ChatGPT y Bard?

    Pues sí. Elon Musk, co-fundador, por si no lo sabías, hace 8 años de OpenAI. Dejó la compañía en 2018 y ya no tiene ningún interés económico en la compañía. Asegura que montó OpenAI porque Google no le estaba prestando atención a los dilemas éticos de la Inteligencia Artificial. Y ahora acusa a la responsable de ChatGPT de encontrarse en la misma situación.

    Top Articles
    Latest Posts
    Article information

    Author: Madonna Wisozk

    Last Updated: 04/12/2023

    Views: 6482

    Rating: 4.8 / 5 (48 voted)

    Reviews: 87% of readers found this page helpful

    Author information

    Name: Madonna Wisozk

    Birthday: 2001-02-23

    Address: 656 Gerhold Summit, Sidneyberg, FL 78179-2512

    Phone: +6742282696652

    Job: Customer Banking Liaison

    Hobby: Flower arranging, Yo-yoing, Tai chi, Rowing, Macrame, Urban exploration, Knife making

    Introduction: My name is Madonna Wisozk, I am a attractive, healthy, thoughtful, faithful, open, vivacious, zany person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.