¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (2023)

El periodo de Cuaresma propicia la práctica piadosa del rezo del Vía Crucis. Es una manera muy fructífera de preparar el alma, día tras día, al encuentro con el Señor en la trágica y gloriosa Semana Santa.

El Vía Crucis es memoria, pero también contemplación del rostro doliente del Señor. Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado.

Al recorrer con la Iglesia cada uno de estos misterios dolorosos, sentimos que el dolor es un gran misterio.

La atracción de Cristo crucificado ha sido puesta de relieve por el Papa San Juan Pablo II: “Cristo atrae desde la Cruz con la fuerza del Amor; del Amor Divino, que ha llegado hasta el don total de sí mismo; del Amor infinito, que en la Cruz ha levantado de la tierra toda ausencia de amor y ha permitido que el hombre nuevamente encuentre refugio entre los brazos del Padre misericordioso ”.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (1)

La costumbre de rezar las estaciones de la Cruz comenzó en Jerusalén, ciertos lugares de la Vía Dolorosa fueron marcados desde los primeros siglos.

Hacer allí las estaciones de la Cruz se convirtió en la meta de muchos peregrinos desde la época del emperador Constantino.

No se sabe con exactitud, pero probablemente fueron los franciscanos los primeros en establecer el Vía Crucis, ya que a ellos se les concedió en 1342 la custodia de los lugares más preciados de Tierra Santa.

Posteriormente, el Papa Inocencio XI, comprendió la dificultad de peregrinar a Tierra Santa, concedió en 1686 el derecho de erigir Estaciones en sus Iglesias y declaró que todas las indulgencias obtenidas por visitar los lugares de la Pasión del Señor en Tierra Santa se podrían ganar en sus propias Iglesias según la forma acostumbrada.

Inocencio XII confirmó este privilegio y así sucesivamente se fue confirmando y formulando hasta nuestros días.

¿En qué consiste el Vía Crucis?

Esta devoción está centrada en los Misterios Dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio de Pilatos al Calvario, representa el recorrido de Jesús que nos redimió con su Santa Cruz.

La expresión latina «Vía Crucis» significa«camino de la Cruz». Es importante intensificar la oración en Cuaresma.

Consta de 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un paso o episodio de la Pasión. A veces, se añade una decimoquinta, dedicada a la Resurrección de Cristo.

En su práctica, las estaciones tienen un núcleo central que es la meditación y contemplación de uno de estos momentos.

Puede seguirle la exposición del acontecimiento propuesto o una meditación silenciosa.

Este núcleo suele ir precedido y seguido de diversas preces y oraciones, según las costumbres y tradiciones de las diferentes regiones o comunidades eclesiales.

Las quince estaciones son las siguientes:

  1. Jesús es condenado a muerte.
  2. Jesús carga con la Cruz.
  3. Jesús cae por primera vez.
  4. Jesús encuentra a María, su Santísima Madre.
  5. Simón ayuda a llevar la Cruz de Jesús.
  6. La Verónica enjuga el rostro de Jesús.
  7. Jesús cae por segunda vez.
  8. Jesús consuela a las hijas de Jerusalén.
  9. Jesús cae por tercera vez.
  10. Jesús es despojado de sus vestiduras.
  11. Jesús es clavado en la Cruz.
  12. Jesús muere en la Cruz.
  13. Jesús en brazos de su Madre.
  14. Jesús es sepultado.
  15. Y al tercer día resucitó.

A los devotos del Vía Crucis, Jesucristo les da unas promesas por medio del joven español el Hermano Estanislao (1903-1927), un alma escogida por Dios que recibía mensajes del cielo.

Su director espiritual le ordenó escribir todas las promesas transmitidas por Nuestro Señor, entre otras las relacionadas con los devotos del Vía Crucis. Así como también se puede ganar indulgencia plenaria con las debidas disposiciones.

¿Cómo rezar el Vía Crucis?

Existen distintas meditaciones y oraciones para rezar el Vía crucis, aquí brevemente os dejamos la siguiente:

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (2)
  • Primera Estación: Jesús es condenado a muerte.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Evangelio según San Mateo 27, 22-23.26: «Díceles Pilato: «Y ¿Qué voy a hacer con Jesús, el llamado el Cristo?» Dicen todos: «¡Sea crucificado! «Pero ¿Qué mal ha hecho?» preguntó Pilato. Más ellos seguían gritando con más fuerza: «Sea crucificado». «…Entonces les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarle, se lo entrego para que fuera crucificado».

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (3)
  • Segunda Estación: Jesús carga con la Cruz.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Evangelio según San Mateo 27, 27-31: «Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la cohorte. Le desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura; y , trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y en su mano derecha una caña; y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: «¡Salve, Rey de los judíos!», y después de escupirle, cogieron la caña y le golpeaban en la cabeza. Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y le llevaron a crucificarle.»

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (4)
  • Tercera Estación: Jesús cae por primera vez.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Libro del profeta Isaías 53, 4-6: ¡Y de hecho cargó con nuestros males y soportó todas nuestras dolencias! Nosotros le tuvimos por azotado, herido por Dios y humillado. Más fue herido por nuestras faltas, molido por nuestras culpas. Soportó el castigo que nos regenera, y fuimos curados con sus heridas. Todos errábamos como ovejas, cada uno marchaba por su camino, y Yahvé descargó sobre él la culpa de todos nosotros.»

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (5)
  • Cuarta Estación: Jesús encuentra a María, su Santísima Madre.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Evangelio según San Lucas 2, 34-35.51: » Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y como signo de contradicción. ¡Y a ti misma una espada te atravesará el alma! a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones.»…Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón.»

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (6)
  • Quinta Estación: Simón ayuda a llevar la Cruz de Jesús.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Evangelio según San Mateo 27, 32; 16, 24: «Al salir, encontraron a un hombre de Cirene llamado Simón, y le obligaron a llevar su cruz.» «Entonces dijo Jesús a sus discípulos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.»

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (7)
  • Sexta Estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Libro del profeta Isaías 53, 2-3: «Creció ante él como un retoño, como raíz en tierra reseca. No tenia apariencia ni presencia; (le vimos) y carecía de aspecto que pudiésemos estimar».

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (8)
  • Sétima Estación: Jesús cae por segunda vez.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Libro de las Lamentaciones 3, 1-2.9.16: «Soy el hombre que ha visto la aflicción bajo el látigo de su furor. Me ha llevado y me ha hecho caminar en tinieblas y sin luz. Ha cercado mi camino con sillares, ha torcido mis senderos. Ha quebrado mis dientes con guijarros, me ha revolcado en la ceniza».

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (9)
  • Octava Estación: Jesús consuela a las hijas de Jerusalén.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Evangelio según San Lucas 23, 28-31: «Jesús se volvió a ellas y les dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos. Porqué llegarán días en que se dirá:¡Dichosas las estériles, las entrañas que no engendraron y los pechos que no criaron!. Entonces se pondrán a decir a los montes: ¡Caed sobre nosotros! Y a las colinas: ¡Sepultadnos! Porque si en el leño verde hacen esto, en el seco ¿Qué se hará?».

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (10)
  • Novena Estación: Jesús cae por tercera vez.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Libro de las Lamentaciones 3, 27-32: «Bueno es para el hombre soportar el yugo desde su mocedad. Que se esté solo y silencioso, cuando el Señor se lo impone; que humille su boca en el polvo: quizá así quede esperanza; que ponga la mejilla a quien lo hiere, que se harte de oprobios. Porque no desecha para siempre a los humanos el Señor; después de afligir se apiada según su inmenso amor…»

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (11)
  • Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Lectura del Evangelio según San Mateo 27, 33 -36: «Llegados a un lugar llamado Gólgota, esto es, «Calvario», le dieron a beber vino mezclado con hiel; pero él después de probarlo, no quiso beberlo. Una vez que le crucificaron, se repartieron sus vestidos, echando a suertes. Y se quedaron sentados allí para custodiarle.»

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (12)
  • Undécima Estación: Jesús es clavado en la Cruz.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Evangelio según San Mateo 27, 37-38: «Sobre su cabeza pusieron, por escrito, la causa de su condena: «Este es Jesús, el rey de los judíos». Y al mimo tiempo que a él crucifican a dos salteadores, uno a la derecha y otro a la izquierda.»

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (13)
  • Duodécima Estación: Jesús muere en la Cruz.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Evangelio según San Mateo 27, 45-50: «Desde la hora sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona. Y alrededor de la hora nona clamó Jesús con fuerte voz: «¡Elí, Elí! ¿lemá sabactaní?», esto es: «Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?. Al oírlo algunos de los que estaban allí decían: A Elías llama éste». Y enseguida uno de ellos fue corriendo a tomar una esponja, la empapó en vinagre y, sujetándola a una caña, le ofrecía de beber. Pero los otros dijeron: «Deja, vamos a ver si viene Elías a salvarle». Pero Jesús. dando de nuevo un fuerte grito, exhaló el espíritu.»

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (14)
  • Decimotercera Estación: Jesús en brazos de su Madre.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Evangelio según San Juan 19, 25: «Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena.»

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

¿Qué es el Vía crucis y cómo rezarlo? – Red de librerías Paulinas (15)
  • Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado.

Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Evangelio según San Mateo 27, 59-61: «José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo puso en un sepulcro nuevo que había hecho excavar en la roca; luego, hizo rodar una gran piedra hasta la entrada del sepulcro y se fue.»

Meditación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Señor ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados.

Bibliografía recomendada

Existen muchos libros que nos pueden ayudar a rezar, meditar, contemplar las estaciones del Vía Crucis.

Algunos de ellos, estarán enfocados según vayan dirigidos a diferentes colectivos de personas (niños, jóvenes, adultos) y con meditaciones de diferentes autores y de los santos.

A continuación te recomendamos algunos de ellos, para saber más de cada uno pincha en la imagen:

Para conocermás libros sobre este tema,en nuestraRed de librerías Paulinasencontrarás una selección especial con todos ellos, y además a través de: Librería Virtual Paulinas

Escrito por: Mercedes Roldán.

FAQs

¿Qué es el Vía Crucis y como rezarlo? ›

¿En qué consiste el Vía Crucis? Esta devoción está centrada en los Misterios Dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio de Pilatos al Calvario, representa el recorrido de Jesús que nos redimió con su Santa Cruz.

¿Qué es el Vía Crucis resumen? ›

El viacrucis como representación

Por eso, de acuerdo a la tradición cristiana, el viacrucis está formado por quince estaciones, desde la primera estación donde Jesús es sentenciado a la muerte hasta la última estación, donde resucita. Dicho número, de todas formas, ha variado a lo largo de la historia.

¿Cómo rezar las estaciones del Vía Crucis? ›

Señor Jesucristo, tú nos has concedido acompañarte, con María tu Madre, en los misterios de tu pasión, muerte y sepultura, para que te acompañemos también en tu resurrección; concédenos caminar contigo por los nuevos caminos del amor y de la paz que nos has enseñado. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

¿Qué es el Vía Crucis y cuáles son sus estaciones? ›

Estaciones del Vía Crucis

La Vía Dolorosa se divide en 14 estaciones que simbolizan cada uno de los momentos clave de la Pasión de Cristo. Las llamadas “nueve estaciones de la cruz” están en el exterior, mientras que las cinco restantes discurren por el interior del Santo Sepulcro.

¿Cómo rezar el Santo Vía Crucis 2022? ›

Señor Jesús, que con los brazos abiertos en cruz abrazas a quien está solo y abandonado, te suplicamos que concedas a las familias que sufren la pérdida de sus padres sentirte presente en su dolor, y a todos nosotros saber llorar con el que llora. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. R/. Amén.

¿Cuándo se empieza a rezar el Vía Crucis 2022? ›

- A partir del viernes 4 de marzo, todos los viernes de la Cuaresma 2022 se tendrá el rezo de la práctica de piedad del Via Crucis. Así lo anunció el Arcipreste de la Basílica de San Pedro, Cardenal Mauro Gambetti. El viacrucis se tendrá a las 4 de la tarde.

¿Cuántas veces cae Jesús en el Vía Crucis? ›

La vía sacra contempla tres caídas de Cristo, pero ninguna de ellas aparece en los evangelios canónicos.

¿Que se reza en las 7 estaciones? ›

En cada estación o monumento se hace una breve meditación y se reza en acción de gracias por la institución de la Sagrada Eucaristía y por las intenciones del Romano Pontífice, seis Padrenuestros, Avemarías y la siguiente oración sustituyendo al Gloria (que no se reza hasta la Resurrección): “Cristo padeció por ...

¿Cómo hacer un Vía Crucis en familia? ›

Dame fuerzas, Señor, para llevar toda cruz que se nos presente. Contemplándote, será más fácil. Señor, danos la gracia de acudir a vos, cuando nos sintamos atemorizados por lo que pueda suceder a nuestros seres queridos. Jesús, enséñanos a encontrar refugio en María como vos lo hiciste en el camino de la cruz.

¿Cuánto tiempo dura el Vía Crucis? ›

El Vía Crucis o Camino a la Cruz es una de las más antiguas devociones practicadas por los Católicos en todo el mundo. Consiste en acompañar a Jesús en su Pasión y Muerte, en sus horas finales, repasando 14 momentos (las 14 Estaciones del Vía Crucis) desde que fue condenado a muerte hasta su sepultura.

¿Cómo se realiza el Vía Lucis? ›

El Via Lucis se puede hacer en procesión, va encabezada por la imagen de Cristo Resucitado; un cirio encendido, que representa la luz de Nuestro Señor; y el libro de los Evangelios, abierto en las narraciones de la Resurrección. Los participantes acompañan la procesión con ramos de flores como signo de la vida.

¿Qué día de la Semana Santa se reza el Vía Crucis? ›

Viernes Santo, el viacrucis de Jesús.

¿Qué significan las tres caídas? ›

El Cristo de las Tres Caídas es una imagen de Jesús de Nazaret con la cruz a cuestas que evoca el momento de su tercera caída. Se encuentra en la capilla de los Marineros, en el barrio de Triana en Sevilla, Andalucía, España. El Cristo de las Tres Caídas en su paso de misterio.

¿Qué es cargar con la cruz? ›

Tomar la cruz sobre ustedes y seguir al Salvador significa continuar con fe en la senda del Señor y no ceder a los hábitos mundanos.

¿Qué peso tenía la cruz de Cristo? ›

En 1870, el arquitecto francés Charles Rohault de Fleury catalogó todos los fragmentos conocidos de la cruz verdadera. Él determinó que la cruz pesaba 74.8 kilogramos, tenía tres o cuatro metros de alto y dos metros de ancho.

¿Cómo se llama la novena estación del Vía Crucis? ›

Novena Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén. Décima Estación: Jesús es crucificado.

¿Qué significa la visita de las siete casas? ›

Una de las tradiciones de Semana Santa, particularmente en Jueves Santo, es la visita de las 7 casas que consiste en recorrer siete templos en los cuales está expuesto el Santísimo Sacramento y rememora el recorrido que hizo Cristo la noche en que fue aprehendido, cuando fue llevado ante las autoridades principales: 2 ...

¿Cuándo es la visita de las 7 casas 2022? ›

La visita de las 7 casas o 7 iglesias como también es conocida, se realiza la noche del Jueves Santo.

¿Que se responde en el Vía Crucis? ›

Se anuncia la estación y acto seguido la jaculatoria “Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos”, a lo que se contesta “Porque con tu Santa Cruz redimiste el mundo”. Tras la lectura de un texto (evangelio o no) se reza un Padre Nuestro y un Avemaría.

¿Cuál es la diferencia entre la Vía Lucis y Vía Crucis? ›

Las estaciones de la Resurrección complementan las estaciones de la cruz, o vía crucis (el término via lucis intencionalmente lo recuerda), una tradicional devoción católica que conmemora la Pasión de Jesús.

¿Cuándo se reza el Vía Lucis? ›

La devoción del Via Lucis se recomienda en el Tiempo Pascual y todos los domingos del año que están muy estrechamente vinculados a Cristo resucitado. Si se desea, después del enunciado de cada una de las estaciones, se puede decir: V/ Verdaderamente ha resucitado el Señor.

¿Qué día se hace el Vía Lucis? ›

Así como el “Vía Crucis” se celebra popular y devocionalmente los viernes, y tal vez los martes (días de misterios “dolorosos”), el “Vía Lucises propio del Domingo (del lat.

¿Qué dijo Jesús en el Vía Crucis? ›

Vía Crucis. Primera Estación: Jesús es condenado a muerte. Te adoramos Cristo, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo. Jesús, aún siendo inocente, es condenado a muerte.

¿Qué es el Santo Vía Crucis y qué día se realiza? ›

En Viernes Santo los católicos suelen participar del Vía Crucis (Vía de la Cruz) en el que se recorre espiritualmente el camino de Cristo hasta el Monte Calvario, mientras cargaba la cruz para ser crucificado.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Wyatt Volkman LLD

Last Updated: 13/11/2023

Views: 6258

Rating: 4.6 / 5 (66 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Wyatt Volkman LLD

Birthday: 1992-02-16

Address: Suite 851 78549 Lubowitz Well, Wardside, TX 98080-8615

Phone: +67618977178100

Job: Manufacturing Director

Hobby: Running, Mountaineering, Inline skating, Writing, Baton twirling, Computer programming, Stone skipping

Introduction: My name is Wyatt Volkman LLD, I am a handsome, rich, comfortable, lively, zealous, graceful, gifted person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.