¿Cómo podemos controlar las pulsaciones normales de los ancianos? En este artículo te explicamos cuál es la frecuencia cardíaca ideal o pulsaciones normales en personas de avanzada edad y también cómo podemos bajarlas o subirlas en caso necesario. Conocer las pulsaciones normales en personas mayores o de cualquier persona es importante para tener un control adecuado del funcionamiento de su corazón, saber el estado de salud y también evitar distintas disfunciones. En la etapa de la vejez, el riesgo de padecer problemas relacionados con la alteración de las pulsaciones es mayor. Por ello, en los siguientes apartados te explicamos cómo llevar un mayor control de la frecuencia cardíaca y mejorar así, nuestra calidad de vida. Seguir leyendo para ver las pulsaciones normales por edades. Tal vez te interese: Acondicionar casa para ancianos: 11 Cosas que debes hacer. Las pulsaciones normales en personas mayores o la frecuencia cardíaca se valoran en función del número de veces en un minuto que el corazón late y bombea sangre. 1. El primer paso para medir las pulsaciones es asegurarse que la frecuencia cardíaca de la persona está en reposo. Por ello debe ser mantenerse un mínimo de 15 minutos en descanso para que estas no salgan alteradas y sean lo más reales posibles. 2. Para medir el pulso, apretamos con los dedos índice y anular de una de nuestras manos a la muñeca contraria. 3. Debemos calcular con un cronómetro 30 segundos y contar las pulsaciones que notemos durante este intervalo de tiempo. 4. Seguidamente multiplicamos el resultado por 2 para saber las pulsaciones que sentimos por minuto.¿Cómo podemos medir las pulsaciones en personas mayores?
Cuando no sientas el pulso o aprecies que algunas pulsaciones son insuficientes (pulso cardíaco lento), debemos acudir al médico para que haga una valoración de nuestro ritmo cardíaco y que controlen las pulsaciones normales por edades. El pulso cardíaco normal de las personas adultas es muy distinto al de los recién nacidos.
¿Cuál es la pulsación normal de un anciano o persona mayor? Ritmo cardíaco o pulsaciones normales en personas mayores
No existe un valor estándar y definitivo para todas las personas pues dependiendo de varios factores estas pulsaciones pueden ser mayores o menores. Habitualmente, el rango normal de una persona es de 60 a 100 latidos por minuto. Siendo los 60 latidos por minuto normal en reposo. El pulso normal puede bajar con técnicas de relajación. Dependiendo de la condición física, la edad y particularidades de cada persona, el pulso puede ser distinto.
Este ritmo cardíaco varía en función de la edad de la persona. En este sentido, un niño no tendrá los mismos valores de pulso que una persona de avanzada edad. Además, también influyen otras causas como el estado de la persona y si realiza actividades físicas o no.
Entonces, ¿Cuántas pulsaciones tiene una persona mayor o cuanto late el corazón por minuto?
Normalmente, y aunque no es exacto, podemos establecer que el ritmo cardíaco de una persona de avanzada edad es de 60 pulsaciones por minuto o un poco menos.
Pulsaciones altas y bajas en ancianos y personas mayores
Los problemas cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en ancianos, por ello, es importante saber cómo podemos mejorar sus pulsaciones.
Si hay cambios en el ritmo natural del corazón, pueden convertirse en distintos tipos de arritmias.
Si las pulsaciones son muy bajas, situándose en unas 45-55 por minuto, se las conoce como bradiarritmias. Normalmente suelen ser un indicio de enfermedades relacionadas con el corazón aunque también puede ser un vestigio de meningitis u una alteración del encéfalo.
Por el contrario, cuando el ritmo del corazón bombea más rápido de lo que debería se le conoce como taquiarritmias. En este caso, podemos llegar a padecer un accidente cardiovascular si este valor es superior a 100 por minuto.
Por ello, si percibimos que la persona puede tener las pulsaciones alteradas, es imprescindible acudir al médico lo antes posible.
Artículo relacionado - ¿Te cuesta subir y bajar escaleras cada vez más? Quizá te interese conocer las distintas salvaescaleraspara instalar en casa. -
¿Cómo bajar las pulsaciones de forma natural en personas mayores?
Te aconsejamos seguir estos puntos para mejorar las pulsaciones de forma natural:
1. Un factor fundamental para facilitar el correcto funcionamiento de nuestro corazón es llevar un estilo de vida saludable, controlando nuestra dieta y manteniendo un peso adecuado. De esta forma, mejoraremos las pulsaciones en personas mayores de forma natural.
2. Cuidar el estado anímico de uno mismo y mantener una vida sin estrés y relajada mejorará nuestra salud física y emocional. El estado anímico también contribuye a las pulsaciones normales y frecuencia cardíaca.
3. Realizar actividades físicas también es importante sobre todo en personas mayores con pulsaciones bajas. No obstante, si la persona tiene una edad muy avanzada debe evitar realizar una actividad física demasiado intensa, pues puede acelerar demasiado su pulso normal. En este caso, es recomendable realizar una práctica deportiva leve o de baja intensidad como andar diariamente.
En el caso de tener problemas de movilidad, te aconsejamos leer el siguiente artículo sobre ejercicio aeróbico: Gimnasia para mayores sentados.
4. El café también puede alterar nuestro sistema, por ello, si la persona tiene las pulsaciones más altas de lo normal, es importante dejar de tomarlo.
5. Asimismo, hay algunos medicamentos que pueden aumentar la frecuencia cardíaca. Por ello, es importante consultar con nuestro doctor para saber si hay alguno que pueda estar afectándonos. Además es importante tomar el pulso periódicamente.
6. El tabaco también puede generar problemas de salud y aumentar nuestra presión arterial, por lo que dejar de fumar reducirá complicaciones cardíacas.
7. Beber alcohol también daña nuestro sistema nervioso. Este es el responsable de controlar las funciones corporales como la frecuencia cardiaca, nuestro sistema digestivo y la frecuencia respiratoria.
8. Hay veces en que las personas mayores tienen que subir y bajar las escaleras del entorno, esto puede aumentar sus pulsaciones y sufrir dificultades y problemas respiratorios. Por ello, existen salvaescalerasque permiten el ascenso o descenso de la persona con total seguridad y autonomía y sin necesidad de realizar un esfuerzo demasiado intenso.
Cómo subir las pulsaciones de forma natural en personas mayores.
Hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte a lograr que tus pulsaciones bajas suban, te listamos algunas de ellas:
- Dejar de fumar.
- Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
- Hidratarse de manera frecuente.
- Llevar una alimentación saludable para el corazón. Esta debe incluir alimentos como verdura, frutos secos, fruta, carne magra, pescado y granos integrales, legumbres, el sodio y el azúcar. El jengibre, la cúrcuma, la pimienta negra y la canela son especialmente útiles para subir sus pulsaciones.
- Realizar actividades de manera regular. Su personal sanitario puede informarle sobre el nivel de intensidad que es saludable para usted.
- También es importante controlar su peso y bajarlo si es necesario evitando así otro factor de riesgo.
- Asimismo, puede ser útil subir las piernas y mantenerlas un rato elevadas para una mejor circulación sanguínea hacia el corazón.
En este sentido, te dejamos con el artículo: Cómo subir a una persona mayor por las escaleras sin esfuerzo.
Tabla de pulsaciones normales por edades
Te enseñamos una tabla donde se muestran las pulsaciones que deberían tener hombres y mujeres teniendo en cuenta su rango de edad. Esta tabla muestra las pulsaciones ideales de una persona en reposo en mujer y hombre por minuto. Frecuencia cardíaca en reposo por edades.
* Fuente: American Collage Sports Medicine
La frecuencia cardiaca máxima por rango de edad en adultos se encuentra en torno a los siguientes valores:
- 20 años: 200 pulsaciones por minuto.
- 30 años: 190 pulsaciones por minuto.
- 40 años: 180 pulsaciones por minuto.
- 50 años: 170 pulsaciones por minuto.
- 60 años: 160 pulsaciones por minuto.
- 70 años: 150 pulsaciones por minuto.
SIGUE LEYENDO ARTÍCULOS DE TU INTERÉS:
Trucos y remedios naturales para dormir y descansar mejor
Cómo mejorar la circulación de las piernas y de los pies